Igreja do Carmo y Capela dos Ossos (Capilla de los huesos), Faro
La Capela dos Ossos en Faro es una macabra capilla situada en la parte posterior de la preciosa Igreja do Carmo.
La capilla es el último lugar de descanso de más de mil esqueletos, cuyos huesos cubren toda la superficie disponible. Los esqueletos no solo se guardan aquí, sino que forman la decoración de la capilla, con macabros patrones geométricos creados con los huesos y calaveras.
Los cuerpos fueron exhumados en 1816 de los cementerios de Faro, que habían sobrepasado su capacidad, y los huesos pertenecen a los monjes carmelitas que en su día sirvieron a la iglesia de Carmo.
Estos monjes, muertos hace largo tiempo, observan a los visitantes desde todos los rincones de la superficie de la capilla. La Capela dos Ossos es indudablemente una de las atracciones más extrañas y lúgubres de Faro.
Calaveras como decoración de la Capela dos Ossos
La Igreja do Carmo es igual de interesante, con su imponente fachada barroca y el fresco interior con sus altares adornados con intricadas tallas. La Capela dos Ossos y la Igreja do Carmo se combinan para ofrecer una de las mejores atracciones turísticas de Faro, por la que merece la pena dar el breve paseo que la separa del centro de la ciudad.
En este artículo encontrará un recorrido en imágenes por la iglesia y la capilla, con información turística al final.
Artículos relacionados: Introducción a Faro – Top 10 Faro
Un recorrido en imágenes por la Igreja do Carmo y la Capela dos Ossos
La Igreja do Carmo es una iglesia con campanarios gemelos construida en el estilo barroco del siglo XVIII. La construcción original de la iglesia data de 1719, pero el edificio quedó gravemente dañado por el terremoto de 1755.
La iglesia mira a la plaza de Largo do Carmo, con su característica calzada de piedra.
El interior de la Igreja do Carmo está decorado con pan de oro y altares elaboradamente tallados. La financiación para la iglesia provino del oro y riquezas importados de Brasil.
El altar de la Igreja do Carmo
Después de pagar el precio de la entrada y pasar por la sacristía, se llega al patio que hay detrás de la iglesia. Originalmente, este patio era el cementerio del que se exhumaron los huesos.
Hay un altar exterior con huesos, aunque por desgracia tanto éstos como las calaveras están bastante dañados.
La Capella dos Ossos está alojada en una pequeña extensión encalada de la iglesia principal. La inscripción que hay encima de la entrada de la capilla reza:
“Pára aqui a considerar que a este estado hás-de chegar”
“Nosotros, los huesos que aquí estamos, a los tuyos esperamos”
La Capela dos Ossos solo tiene 2 x 4 metros, pero aun así contiene 1.245 calaveras.
Los huesos y calaveras revisten toda la superficie de la capilla, incluyendo las columnas y el techo arqueado.
Hasta el altar está formado por huesos.
Si decide sacar fotos dentro de la Capela dos Ossos, por favor, sea respetuoso con los restos de las personas que tienen aquí su lugar final de descanso.
Información turística de la Capilla de los huesos, Faro
La Capela dos Ossos está situada en el patio trasero de la Igreja do Carmo y se puede acceder a la misma a través de la iglesia principal. Como el acceso a la capilla cruza la iglesia, las horas de apertura se ven limitadas por los servicios religiosos y las misas.
La Capilla de los huesos está abierta de lunes a viernes entre las 10h00 y la 13h00 y entre las 15h00 y las 17h30. Los sábados solo abre de 10h00 a 13h00 y los domingos la capilla está cerrada. El precio de la entrada es de 2,00 € y una visita típica dura unos 20 minutos. Durante el verano, la Capela dos Ossos cuenta con un tránsito constante de turistas y puede llenarse bastante.
La Igreja do Carmo está al norte de Faro, a un paseo de 7 minutos desde el puerto y el Manuel Bivar. Las coordenadas GPS exactas de la Igreja do Carmo son: 37.01997, -7.93471.
Más información sobre la Capela dos Ossos
A los visitantes de hoy en día es posible que la capilla de los huesos les parezca una atracción muy lúgubre, pero en aquel tiempo era común la práctica de exhumar huesos de sus tumbas. Esto era a menudo algo necesario, debido a lo limitado del espacio adecuado para los entierros, por lo que transcurrido un periodo de diez años, se solía exhumar los huesos y colocarlos en tumbas o nichos.
La atmósfera macabra de la capilla a menudo queda mitigada por el sonido de los niños que juegan en la sala infantil y la guardería de la iglesia, que está situada directamente detrás de la capilla.
Los monjes cuyos huesos revisten las paredes de la capilla pertenecen a la orden de monjes de los Carmelitas, y su lugar de culto era la Igreja do Carmo (Carmo es portugués para Carmelo).
Guía de viaje de Faro
Inicio de Faro
Página de inicio e introducción a Faro
Top 10
Top 10 de lugares, actividades y cosas que ver en Faro
Capela dos Ossos
Capilla revestida con los huesos de mil esqueletos
Excursión a Faro
Una guía para una visita de un día a Faro, incluyendo un recorrido sugerido
¿Necesita Hotel?
¡Encuentre los mejores hoteles a los precios más asequibles!
Ría Formosa
Visita en barco desde Faro al Parque Natural de la Ría Formosa
Excursión a Estoi
Una amplia guía para una visita de un día a la encantadora Estoi
El Algarve
¿Cuál es la mejor población del Algarve para sus vacaciones?
Algarve Top 10
Top 10 Algarve: mejores visitas, cosas que ver y hacer
Albufeira
¡El lugar para las vacaciones más emocionantes en el Algarve!
Tavira
La población más deliciosa del Algarve oriental
Lagos
Historia, playas y vida nocturna: ¡Lagos lo tiene todo!
Carvoeiro
Destino familiar de vacaciones en una costa magnífica
Vilamoura
El rincón más exclusivo y sofisticado del Algarve
Sagres
Paisajes dramáticos y el mejor surf
Silves
Imponente castillo, la mejor excursión del Algarve
Loule
Ciudad mercado preciosa para experimentar el auténtico Portugal
Praia da Luz
Para escapar de las masas, relajarse y descansar
Alvor
La mejor población de tamaño medio del Algarve
Praia da Rocha
¡Espectacular playa y diversión de verano en vacaciones!
Vila Nova de Milfontes
Población poco conocida en el impresionante litoral atlántico
Guías de Portugal
Portugal
- Aveiro, Batalha
- Braga, Las Islas Berlengas
- Cascais, Coimbra
- Ericeira, Elvas
- Estoril, Evora
- Fatima, Guimaraes
- Lisboa, Madeira
- Nazaré, Obidos
- Oporto, Peniche
- Setubal, Sintra, Sesimbra
- Tomar, Troia
Inglaterra